Mostrando las entradas con la etiqueta Anarquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anarquismo. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 28, 2010

Lucio - Documental

LUCIO: Anarquista, Atracador, Falsificador... pero por sobre todo, ALBAÑIL.

Lucio fue un simpatizante anarquista, y este es un documental sobre él. Pero no es un documental sobre anarquismo, de hecho, Lucio tampoco es una lumbrera del movimiento, mucho menos, un teorico. Tampoco un gran militante o dirigente. Sólo aportó al moviento atracando... ¿pero porqué un tipo así amerita un documental?

Normalmente se relatan (vean a Salfate xP) las grandes conspiraciones de los grandes poderosos. Este documental muestra lo contario: una conspiración exitoso de los que no ostentan el poder, de los débiles, de los pobres, los explotados y dominados.

Lucio era sólo un albañil, pero con un puñado de otros obreros, consiguió poner contra las cuerdas al banco más poderoso del planeta (en ese tiempo el Citybank) mediante la falsificación masiva de traveller checks, y sin faltar un solo día a su trabajo de albañil de construcción!

Lucio Urtubia lejos es el hombre de la gran estafa, el que asestó el mayor desfalcó a uno de los bancos más poderosos. Y no se quedó el dinero para sí, de hecho, la gracia es que atracó al banco, pero el mismo, no le robó (comprenderan esto cuando vean el documental)

Si quieren saber cual fue la estrategia que este pequeño grupo en secretó planificó y llevo a cabo, bájenlo. Más que de anarquismo, es un documental sobre ese gran atracó, mediante las conspiración de unos cuantos albañiles.

DESCARGAR/DOWNLOAD VIDEO(Rapidshare)
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6

DESCARGAR/DOWNLOAD SUBTITLES (Emule)
Subtítulos en Español, Français, English*

*El documental está en los 3 idiomas, por eso dejo a disposición los 3 subtítulos


Lucio, hoy en día, vive en Paris, retirado. Ha sido testigo -muchas veces parte activa- de varios acontecimientos históricos que se han dado la segunda mitad del siglo XX. vivió desde dentro el fenómeno del Mayo de 1968, apoyó con su participación el inicio del régimen de Castro, participó en toda clase de actividades antifranquistas... Pero sin lugar a dudas su gran golpe lo dio en la segunda mitad de la década de los setenta, acaparando así en la prensa titulares como el "bandido bueno", o el "Zorro vasco". Consiguió estafar al First National Bank (ahora Citibank) 20 millones de euros de la época, para invertir el dinero en causas en las que creía. Asombrosamente, su "carrera" le ha costado sólo unos meses de cárcel.

Video + los comentarios de los directores (el audio está superpuesto al aprecer, este no lo recomiendo)


Código para el JDowloader

*Sólo tienes que copiar y pegar en el JDownloader (Descarga el Jdownloader)

http://rapidshare.com/files/172471779/Lucio-bykometo.part1.rar
http://rapidshare.com/files/172480023/Lucio-bykometo.part2.rar
http://rapidshare.com/files/172499746/Lucio-bykometo.part3.rar
http://rapidshare.com/files/172776186/Lucio-bykometo.part4.rar
http://rapidshare.com/files/172765188/Lucio-bykometo.part5.rar
http://rapidshare.com/files/172775252/Lucio-bykometo.part6.rar

Leer Mas...

domingo, octubre 18, 2009

Ácratas - Documental



Directora: Virginia Martínez
Idioma: Español
País: Uruguay
Año: 2000

Tiempo: 73 minutos
Formato: .avi
Tamaño: 699,17 Mb

Anarquistas fueron muchos de los inmigrantes que arribaron a las costas del Río de la Plata a comienzos del siglo XX. Anarquistas fueron aquellos que lucharon por ideales libertarios, en contra de un estado elitista y represor. Un documental emotivo, pedagógico, e ilustrativo sobre una época, lejana en años a la actual, pero no en conflictividad social. Una obra compacta, inteligente y atractiva, que se enmarca dentro de las buenas producciones rioplatenses, que exentas de apoyos económicos enorgullecen en su digno luchar contra la escasa distribución comercial que se les presta.

Les dejó el documental pa que se lo bajen por emule.

DOWNLOAD / DESCARGAR (EMULE)

Leer Mas...

lunes, octubre 23, 2006

Molotov contra La Moneda


(sacado de otro blog)

“El terrorismo es considerado arma de los débiles porque los fuertes también controlan los sistemas doctrinarios y su terror no cuenta como terror.”
(Noam Chomsky, en “La nueva guerra contra el terror”)

"La Moneda en llamas como hace 33 años, aunque producto de una bomba molotov... la verdad es que nos habla de algo muy complejo… "

(Michelle, Bachelet)

Que los que bombardearon e incendiaron La Moneda el 11 de septiembre de 1973, se apropiaron del país durante 17 años, y ejecutaron o desaparecieron a más de 5.000 chilenos (sin considerar presos, torturados y exiliados) rasguen ahora vestiduras por una molotov contra una de las ventanas de palacio… Es tener cara de raja.

Pero que los que ahora están en La Moneda (Concertación, Socialistas, etc.) se queden en la forma y se limiten al repudio y no al análisis, es que no entienden que esa molotov “nos habla de algo muy complejo”. Aquella molotov lanzada por jóvenes anarquistas, más que indignación debe provocarles reflexión autocrítica… ¿Qué están haciendo mal que la rabia social acumulada se lanza contra ellos con igual fuerza que contra los símbolos del imperial-capitalismo? ¿Por qué en la mente de estos jóvenes da lo mismo el Gobierno de Bachelet que McDonald’s? La diferenciación de los productos hace los buenos negocios, y también los buenos resultados en política.

Sin duda era muy improbable una molotov contra La Moneda… por lo tanto su valor de sorpresa es alto. Pero su valor de contexto también: ¿Por qué a mí? Esta molotov obliga a revisar las políticas y programas de reducción de descontento popular juvenil: ¿Qué quieren los jóvenes? ¿Por qué su alto grado de frustración?


El anarquismo con que se reviste este tipo de protesta es revelador al respecto. El blanco clásico del anarquismo es el Estado, el Gobierno, la Autoridad. Por lo tanto, si los jóvenes se visten de anarquismo, quiere decir que no están conformes con la autoridad, que se sienten excluidos, no participes, y que se requiere apertura de canales de participación. El anarquismo es esencialmente democrático y participativo desde abajo, desde la base. Que el Intendente de Santiago diga que son jóvenes “sin Dios ni Ley” y que en consecuencia ameritan represión, agrava y no resuelve el tema de fondo. Parafraseándolo deberíamos decir, ¿se trata de un gobierno sin jóvenes ni pueblo?

POST-DATA:

¿Qué es el Anarquismo? Etimológicamente viene del griego Arcos = jefe político y An = Sin. Anarquía = Sin jefe.

Pero es algo "más complejo" que los epítetos de caóticos, antisociales y vándalos que les propinan los capataces mediáticos. Hagamos una aproximación citando al Colectivo Libertario Oveja Negra (de La Coruña, España):

Dentro del anarquismo desde un principio se encuentran diferentes corrientes. Así según el papel del individuo en la sociedad se pueden distinguir dos principales: la individualista y la socialista. Podríamos citar a dos autores como "fundadores" del anarquismo moderno, Max Stirner –individualista- y J-P. Proudhon –socialista. La corriente socialista clásica, a su vez, en lo económico crearía dos escuelas: la colectivista representada por M.Bakunin, y la comunista representada por P.Kropotkin. Más adelante surgirían síntesis que intentarán reconciliar todas estas diferencias en lo que se ha venido a llamar el "anarquismo sin adjetivos" representado por autores como Enrico Malatesta o el vigués Ricardo Mella. No obstante no quedan aquí las diferencias en este movimiento heterogéneo. Según la tecnología se formará unas corrientes minoritarias contra el industrialismo que defendería una el anarquismo agrario, cuyo más salientable exponente será el escritor anarco-cristiano LeónTolstoi, y otra corriente aun más radical que hoy vuelve a florecer con autores como Ted Kaczyinski alias "Unabomber" o John Zerzan: el primitivismo o la anarquía verde. En lo concerniente a cual debe ser la piedra angular de la estructuración social nos encontramos en la actualidad tres tendencias principales: la que pone su énfasis en la organización económica, el anarcosindicalismo, representado teóricamente por autores como Gaston Leval o J.Peirats; otra que pone mayor énfasis en el municipio y la convivencia, el Municipalismo Libertario cuya filosofía será la Ecología Social cuyo máximo exponente será Murray Boochkin; y una tercera corriente que pone énfasis por igual en lo económico y lo político, con gente como el norteamericano Noam Chomsky. Para finalizar, una última distinción podría citarse, y esta es según la estrategia para alcanzar la sociedad libertaria; por un lado estarían l@s ultra-pacifistas con sus teorías de "no resistencia al mal" (Tolstoi...), l@s anarcosindicalistas que pretenden llegar a través de un proceso de captación de medios de producción para la autogestión obrera (la CNT en el Estado Español, la AIT a nivel mundial), l@s municipalistas que lo pretenden es ir libertando municipios e ir federándolos, l@s insurreccionalistas que propugnan por un enfrentamiento directo contra el poder a base de organizaciones pequeñas no federadas ni controlables, y l@s independentistas que pretenderán libertar territorios mediante el ejercicio de la autodeterminación.

por Juan Jorge Faundes M.

Ver ARTÍCULO COMPLETO.

Chomsky y el Anarquismo


Leer Mas...

La Mujer, el Matrimonio y la Familia (M. Bakunin)

Derechos iguales para la mujer. Soy partidario, como el que más, de la completa emancipación de la mujer y de su igualdad social con el hombre.

La expresión "igualdad social con el hombre" implica que, junto con la libertad, pedimos iguales derechos y debe-res para el hombre y la mujer; es decir, la nivelación de los derechos de la mujer, tanto políticos como sociales y económicos, con los del hombre ; en consecuencia, deseamos la abolición de la ley familiar y matrimonial, y de la ley eclesiástica tanto como civil, indisolublemente ligadas al derecho de herencia.

Abolición de la familia jurídica. Al aceptar el programa revolucionario anarquista - único que ofrece, a nuestro entender, condiciones para una emancipación real y completa del pueblo común - y convencidos de que la existencia del Estado en cualquiera de sus formas es incompatible con la libertad del proletariado e impide la unión internacional fraterna de las naciones, expresamos la exigencia de abolición de todos los Estados.

La abolición de los Estados y del derecho jurídico implicará necesariamente la abolición de la propiedad personal hereditaria y de la familia jurídica basada sobre esta propiedad, porque ninguna de estas instituciones es compatible con la justicia humana.

Libre unión matrimonial. [Contra el matrimonio por compulsión hemos levantado la bandera de la unión libre.] Estamos convencidos de que al abolir el matrimonio religioso, civil y jurídico, restauramos la vida, la realidad y la moralidad del matrimonio natural basado exclusivamente sobre el respeto humano y la libertad de dos personas: un hombre y una mujer que se aman. Estamos convencidos de que al reconocer la libertad de ambos cónyuges a separarse cuando lo deseen, sin necesidad de pedir el permiso de nadie para ello - y al negar de la misma forma la necesidad de cualquier permiso para unirse en matrimonio, y rechazar en general la interferencia de cualquier autoridad en esta unión - los unimos más el uno al otro. Y estamos convencidos también, de que cuando ya no exista entre nosotros el poder coercitivo del Estado para forzar a los individuos, asociaciones, comunas, provincias y regiones a convivir en contra de su voluntad, habrá entre todos una unión mucho más estrecha, una unidad más viva, real y poderosa que la impuesta por el aplastante poder esta-tal.

La educación de los niños. Con la abolición del matrimonio se plantea la cuestión de la educación de los niños. Su crianza, desde el embarazo de la madre hasta su madurez, y su formación y educación, igual para todos -una formación industrial e intelectual donde se combinen la capacitación para el trabajo manual y mental- deben corresponder fundamentalmente a la sociedad libre.

La sociedad y los niños. Los niños no son propiedad de nadie: ni de sus padres ni de la sociedad. Sólo pertenecen a su propia libertad futura. Pero en los niños esta libertad no es todavía real; es sólo una libertad en potencia. Porque una libertad real -es decir, la conciencia plena y su realización en cada individuo, basada fundamentalmente en el sentimiento de la propia dignidad y en un auténtico respeto por la libertad y la dignidad de los otros, o sea basada en la justicia - sólo puede desarrollarse en los niños mediante un desarrollo racional de su inteligencia, carácter y voluntad.

De aquí se deduce que la sociedad, cuyo futuro depende por completo de la adecuada educación e instrucción de los niños y que, por tanto, no sólo tiene el derecho sino también la obligación de velar por ellos, es el único guardián de los niños de ambos sexos. Y como la futura abolición del derecho a la herencia convertirá a la sociedad en el único heredero, ésta tendrá que considerar como una de sus primeras obligaciones el suministro de todos los medios necesarios para el mantenimiento, la formación y la educación de los niños de ambos sexos, con independencia de su origen o de sus padres.

Los derechos de los padres se limitarán a amar a sus hijos y ejercer sobre ellos la única autoridad compatible con ese amor, en la medida en que esta autoridad no atente contra su moralidad, su desarrollo mental o su libertad futura. El matrimonio como acto civil y político, al igual que cualquier otra intervención de la sociedad en cuestiones amorosas, está llamado a desaparecer. Los niños serán confiados - por naturaleza, y no por derecho - a sus madres, quedando la prerrogativa de éstas bajo la supervisión racional de la sociedad.

Leer Mas...

MURRAY BOOKCHIN ha muerto...

(Para ver algunos de sus textos: http://www.ucm.es/info/bas/utopia/html/bookchm.htm

"...El mundo desarrollado está acabando con muchos de sus recursos, con su crecimiento está comiéndose la biosfera, a un ritmo sin precedente en la historia humana, la deforestación por la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono...El suelo que demoró milenios en formarse se está volviendo arena, ricas regiones boscosas llenas de vida compleja se han reducido a desolados paisajes lunares, los ríos, lagos y grandes regiones oceánicas se están convirtiendo en alcantarillas nocivas y letales. Los radionúcleidos junto con un sinfín de productos tóxicos en aumento, están invadiendo el aire que respiramos, el agua que tomamos y casi todos los alimentos que encontramos en nuestra mesa. ¿ Es el crecimiento un producto del consumo? ¿ O el crecimiento se debe al tipo de producción para una economía de mercado? Donde la verdadera realidad,..es que la demanda de nuevos productos por parte del consumidor rara vez ocurre de forma espontánea... Debemos convencernos de que esta sociedad no sólo es dura e inservible, sino que sus propias leyes vitales prevén la destrucción del planeta y de las bases para la supervivencia de la especie humana. ...Ya es hora de que nosotros, los verdes, propongamos una visión libertaria, una visión anarquista que conduzca a la gente... algunos movimientos han tratado de conseguir objetivos verdes actuando desde arriba a través de leyes, y siempre se han visto obligados a ceder, abandonando una posición tras otra...el objetivo principal se desvanecerá frente a los objetivos a corto plazo. Los compromisos de los males menores nos llevarán a males aún peores... Ahora razonan en términos de mal menor, siempre de mal menor, de males siempre menores, que al final les conduce al peor de los males. Esto es lo que la historia nos ha enseñado desde siempre. ...Debemos proponer estas nuevas alternativas, estas nuevas instituciones fundadas en una democracia local..., en lugar de la corrupta y ya repudiada política de partido, que hace a las personas cínicas, indiferentes, siempre más encerradas en su propia esfera privada. Los anarquistas que están de acuerdo deberían reunirse y desarrollar sus objetivos en un punto crítico, en un lugar crítico, y formar reuniones, grupos de afinidad en zonas donde puedan obtener ciertos resultados, resultados notables, no movilizarse en zonas de gran resistencia, donde con toda seguridad serán aniquilados, derrotados, desmoralizados..."

MURRAY BOOKCHIN Nació en Nueva York en 1921, de padres inmigrantes rusos que habían participado en el movimiento revolucionario ruso durante la época de los zares. Muy pronto, en los años treinta entró en el movimiento juvenil comunista, pero al final de esa década se mostró decepcionado por su carácter autoritario. Durante los años de la guerra civil española, Sse involucró en el movimiento neoyorkino de sostén a España (Support Spain), él era demasiado joven para participar directamente, aunque algunos de sus amigos mayores murieron en el frente de Madrid. , Ppermaneció con los comunistas hasta el pacto entre Stalin y Hitler en 1939, fecha en la que fue expulsado por desviacionismo anarco-troskista.

Se incorporó al movimiento obrero y participó activamente en la organización de sindicatos al norte del Estado de Nueva Jersey cuando trabajaba en una fundición, para el Congreso de Organizaciones Industriales (CIO). Colaborando activamente con el movimiento Troskista americano, durante los años cuarenta trabajó en la industria de fabricación de automóviles, militando durante diez años en la United Auto Workers (AUW), organización netamente libertaria antes de que Walter Reuther se convirtiera en su presidente. , Después de participar en la gran huelga de la General Motors en 1948, empieza en esa época a cuestionarse todas sus concepciones tradicionales acerca del papel hegemónico de la clase trabajadora industrial, escribiendo en años posteriores extensamente sobre el tema.

Durante esa época sSe conviertertió en un socialista libertario, colaborando estrechamente con exiliados alemanes en Nueva York que habían abandonado el comunismo y se desplazaban hacia una perpestivaperspectiva anarquista (Internationalen Kommunisten Deutschlands). Muchos de sus artículos de los primeros años se publicaron en Dinge der Zeit, así como en su publicación hermana en lengua inglesa. Comtemporary Issues. Su primer libro: The Problem of Chemicals in Food, se publicó en Alemania. Fue uno de los primeros en escribir sobre ecología, tanto en los EEUU como en la Alemania Federal. Sus escritos contribuyeron a reformar la legislación alemananalemana sobre farmacología y alimentación.
En
En los años sesenta se involucró en los movimientos contraculturales y de Nueva Izquierda. Su primer libro americano: Our Synthetic Enviroment se publicó en 1962. Luego escribió Crisis in our Cities, 1965,. Una colección titulada: El anafquismoanarquismo después de la escasez,, 1971, comprendía ensayos tan innovadores como ecoplogy Ecólogo and Revolutionary thougt 81964) o Towards a Liberatory Technology(1965) que adelantaban la importancia crucial del tema ecológico y de las energías alternativas para los movimientos progresistas de cualquier signo. Hacia el final de los sesenta, en los EEUU y Gran BreyañaBretaña circularon por lo menos 100.000 copias de su crítica al marxismo tradicional: Listen, Marxist! (1969), influenciando profundamente al movimiento de la Nueva Izquierda americana.

En los ultimosúltimos años de la década dio clases en la Universidad Alternativa de Nueva York. En 1974 participó en la fundación del Instituto para la Ecología Social de Vermont, y asumió su dirección, adquiriendo reconocimiento internacional por sus cursos sobre ecofilosofía, teoría social, y tecnologías alternativas. Empezó igualmente a dar clases en el Rampo College de Nueva Jersey, convirtiéndose en catedrático de teoría social, cargo del que se retiraría en 1983 como profesos emérito.

Sus libros siguientes: Thle Limits of the City, 1974, The Spanish Anarchists,1977, y Toward an Ecologycal Society,1981, permanecen como preludio a The Ecology of Freedom, 1982, reeditado en 1991, y editado ahora en España por las editorial Nososa y Jara, obteniendo gran reconocimiento por parte de la crítica, incluida la académica como la revista American Antrhopologist. Sus aertículosartículos aparecen desde ñps los años cincuenta en multitud de periódicos. Su libro The Rise of Urbanization and the Decline of Citizenship, es una investigación histórica sobre la autogestión y el confederalismo. Sus trabajos más recientes son Remaking Society,, 1989 y The Philosophy of Social Ecology, 1990, revisado en 1994.

A sus setenta años vivió semirretirado en Burlington, Vermont, impartió dos cursos básicos cada verano en el Instituto para la Ecología Social y da conferencias ocasionales en los EEUU y Europa. Fue consultor editorial de Anarchist Studies y de Society and Nature. Junto con su compañera Jane Bieh, y otros, publicó hasta la fecha más de treinta números de la revista teórica Green Perspectives. En el año 1994 empezó a trabajar en una compilación histórica y social de la filosofía dialéctica de la naturaleza, The Politics of Cosmology, publicada en 1998, y en el segundo volumen de una historia en dos tomos de los movimientos populares revolucionarios. The Third Revolution, el primero de ellos apareció en 1996. Su libro Reenchanting Humanity fue publicado en 1996. Desgraciadamente ha sido editado muy poco en lengua castellana.
El 30 de julio de 2006 falleció en su casa, al padecer un infarto. Contaba 85 años

Bookchin evolucionó desde un maxismo tradicional hacia la izquierda libertaria, en la tradición anarquista de Kropotkin. Su mayor contribución a esta tradición ha sido integrar los conceptos de la descentralización, la organización no jerárquica y el socialismo con la ecología, desde una ética y una filosofía arraigadas en la izquierda libertaria.

Una de sus propuestas más recientes es lo que él llama el Municipalismo libertario, basada en la recuperación de las asambleas populares y la democracia directa a los niveles muncipal, de vecindad y de barrio. Para evitar que ello conduzca a un provincianismo en las ciudades propone un confederalismo cívica, demandando también una economía municipalizada, por oposición al sistema capitalista y a la economía socializada marxista.

Resumen de la biografía publicada en el nº 68 de la Revista Polémica de Abril de 1999. Firmada por Jane Biehl


Bibliografía en castellano:

El anarquismo en la sociedad de consumo. Barcelona: Kairós, 1974.

Los límites de la ciudad. Madrid: Blume, 1974.

Los anarquistas españoles. Barcelona: Grijalbo, 1981.

Por una sociedad ecológica. Barcelona: Barcelona, 1984.

Ecología libertaria. Madrid: Madre Tierra, 1991.

La ecología de la libertad : La emergecía y la disolución de las jerarquías, Móstoles: Nossa y Jara, 1999.

El Municipalismo libertario. En Polémica, nº 68 Abril 1999.

Leer Mas...
Related Posts with Thumbnails