Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamiento y Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamiento y Opinión. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 25, 2012

Autoeducación Popular frente al Déficit Atencional - Tesis

“Autoeducación Popular frente al Déficit Atencional: Un camino hacia el Bienestar Psicosocial en las Poblaciones”

Sistematización de una experiencia de trabajo colaborativo en autoeducación popular como estrategia de un Movimiento de Pobladores de La Pintana para afrontar el Déficit Atencional y la sobremedicación de los niños. Autoeducación Popular Frente al Déficit Atencional Para leer on line y para descargar

Leer Mas...

martes, junio 19, 2012

Tesis: Autoeducación Popular frente al Déficit Atencional

“Autoeducación Popular frente al Déficit Atencional: 
Un camino hacia el Bienestar Psicosocial en las Poblaciones”


 

Autor: Rabindranath Riquelme Lafourcade

Nombre: 
“Autoeducación Popular frente al Déficit Atencional: Un camino hacia el Bienestar Psicosocial en las Poblaciones”

Sistematización de una experiencia de trabajo colaborativo en autoeducación popular como estrategia de un Movimiento de Pobladores de La Pintana para afrontar el Déficit Atencional y la sobremedicación de los niños.

Año: 2011
Memoria para optar al título de Psicólogo de la Universida de Chile.


DESCARGAR / DOWNLOAD (PDF)

En formato pdf con índice con hipervínculos.
Páginas: 251

 Esta tesis se enmarca dentro de una experiencia de educación popular de un comité de allegados que tenía la esperanza de construir un jardín infantil. La foto del post es el mural que le da los colores a la fachada del jardín que las mismas pobladoras, que mediante su organización, lograron finalmente hacer realidad.


Resumen Académico

El presente estudio se basa en la práctica profesional del autor, que consistió en un trabajo de colaboración con un Comité de Allegados constituido en movimiento social.

En ella, a través de prácticas de autoeducación popular, se afrontó el problema de la sobre-medicación de los niños sobrediagnosticados con Déficit Atencional.

A partir de dicha experiencia, se interroga la posibilidad de comprender y caracterizar esta práctica autoeducativa como herramienta de intervención psicosocial, ya que las mismas pobladoras perciben mejoras en su calidad de vida y bienestar, luego del trabajo en los Talleres.

Este estudio cualitativo y descriptivo sistematiza la experiencia en torno a las formas de trabajo, los conocimientos producidos y los procesos y dimensiones psicosociales. Asume un enfoque psicosocial, dialéctico e histórico. 

Esta práctica de autoeducación popular cumple los criterios básicos de una intervención psicosocial. La solidaridad y la acción colectiva aparecen como factores promotores de salud y bienestar psicosocial. 

Palabras Claves: autoeducación popular, movimiento social, déficit atencional, sistematización, asesoramiento, trabajo colaborativo, bienestar psicosocial, psicología educacional comunitaria.


Resumen Político


La Memoria tenía la intención sistematizar la experiencia: esto es ordenarla cronológicamente y registrarla, para luego poder intepretarla y darle un orden lógico, de modo de obtener aprendizajes capaz de formular en "tesis" teóricas.

Una vez sacadas las lecciones que nos da la práctica, la negamos dialécticamente y nos pasamos a la teoría de plano: la capacidad de hacer conciente el modo de nuestra práctica, de tal modo de lo que alguna vez fue espontáneo, hoy sea sea un producto consciente, de la voluntad de los sujetos conscientes de su propia práctica.

Sí, esto es aplicación de la dialéctica marxista y el leninismo a la práctica de la educación popular y la sistematización de experiencias. Esto con la intención de que nos permitiera preveer y anticiparnos a los procesos que genera nuestra popia práctica, lo cual nos dota de la capacidad de planificar, de elaborar estratégicamente nuestra práctica.

Obviamente, a través de las discusiones en el marco teórico, en el análisis que se hace de la experiencia y en las conclusiones, se señala la necesidad de supeditar la educación popular a la política que debiese sustentar un proyecto popular revolucionario. Esto no es sólo decir que la educación popular tiene un caracter político, algo que se refiere a la naturaleza de la "cosa", sino a entender la teoría y práctica política como el elemeno principal, de direccionalidad y orientación política de la educación popular. De entender a esta última bajo la necesidad de definiciones políticas y un entramado estratégico-táctico.

De pasadita se muestra, que como intervención psicosocial, lo puede hacer mejor que cualquier intento de "psicología comunitaria" de las ONG's o demás organismos estatales. Se busca integrar en esta propuesta, el rol que le tocaría cumplir a los profesionales (sigue siendo una Memoria Académica), especialmente a los trabajadores de la psicología.


Índice
 


1. INTRODUCCIÓN 
1.1. Contexto de la Práctica Profesional
1.2. Contexto en que surge la pregunta por el problema
1.3. Planteamiento del Problema
1.4. Relevancia
1.5. Hipótesis y Proyecciones del Estudio
1.6. Preguntas de Investigación
1.7. Tipo de Investigación Revisada

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
 

3. ANTECEDENTES TEÓRICOS
3.1. Enfoque Psicosocial para una Psicología Educacional Comunitaria
3.1.1. Las Comunidades en la Sociedad Neoliberal
3.1.2. Comunidades de Aprendizaje: Participación de las comunidades en educación
3.1.3. Asesoramiento Comunitario en Educación
3.1.4. Mirada Psicosocial: aportes teóricos y metodológicos


3.2. Educación Popular y Autoeducación
3.2.1. Tensiones Históricas de los Procesos Educativos
3.2.2. Instalación de la Educación Neoliberal en Chile
3.2.3. Educación Neoliberal y una Alternativa: Autoeducación Popular
3.2.3.a. Educación para una Sociedad Neoliberal
3.2.3.b. Prácticas auto-educacionales
3.2.4. Educación Popular como corriente de Pensamiento
3.2.4.a. El Sentido de la Educación Popular
3.2.4.b. Educación Popular frente al Neoliberalismo
3.2.4.c. Educación y Subjetividad: Una praxis política
3.2.4.d. Aportes teóricos y metodológicos

3.3. Movimientos Sociales y Subjetividad
3.3.1. Introducción: De la Sociedad al Sujeto Popular
3.3.1.a. Antecedentes históricos y teóricos sobre los “sujetos sociales”
3.3.2. Movimientos Sociales (Populares)
3.3.2.a. Características de los Movimientos Sociales
3.3.3. Construcción de Subjetividades
3.3.3.a. Construcción de nuevas subjetividades
3.3.3.b. Constitución del Movimiento Social como Sujeto
3.3.4. Movimiento Social y Educación

3.4. TDAH y Bienestar Psicosocial en el Chile Actual
3.4.1. Contextualizando: Salud Mental y Bienestar en el Chile Neoliberal
3.4.1.a. Instalación del Neoliberalismo en el sector Salud
3.4.1.b. Situación actual de la Salud Mental
3.4.2. Déficit Atencional con Hiperactividad desde la Ciencia Académica
3.4.2.a. ¿Qué es el Déficit Atencional? Una pregunta no exenta de polémicas
3.4.2.b. Reacción social, etiquetamiento-estigmatización y derechos vulnerados
3.4.2.c. Las madres de niños con TDAH
3.4.3. Bienestar Psicosocial, Salud Colectiva y otros conceptos importantes
3.4.3.a. Un Enfoque Psicosocial y Dialéctico
3.4.3.b. Modelo Comunitario desde la Institucionalidad
3.4.3.c. Estrés, Atomización-Descomposición y Culpa

4. ANTECEDENTES EMPÍRICOS
4.1. Descripción del Contexto de Trabajo
4.1.1. Marco General: Actores y Prácticas de Colaboración
4.1.1.a. Objetivos Institucionales
4.1.1.b. Principales prácticas o formas de trabajo colaborativo
4.1.1.c. GETEP, el Equipo Técnico
4.1.1.d. MPST, el Comité de Allegados
4.2. Descripción trabajo desempeñado
4.2.1. Comenzando la Práctica Profesional
4.2.2. Los Modos de Trabajo y Conocimientos Producidos
4.2.2.a. Primer Ciclo de Talleres
4.2.2.b. Segundo Ciclo de Talleres
4.2.2.c. Otras Actividades del Equipo

5. MÉTODO
5.1. Contexto Teórico y Referentes Epistemológicos
5.2. Elección de la Sistematización de Experiencias como Referente Metodológico
5.3. ¿Cómo se analizará la Práctica Profesional?
5.4. Características particulares de la Sistematización
5.4.1. Objetivos de la Sistematización
5.4.2. Objeto de la Sistematización
5.4.3. Enfoque teórico general
5.4.4. Ejes de la Sistematización
5.4.5. Modalidades y Condiciones

6. DESARROLLO: RECUPERACIÓN HISTÓRICA Y LÓGICA DEL PROCESO
6.1. Las primeras conversaciones
6.2. Talleres Sobre Déficit Atencional
6.2.1. Modos de Trabajo
6.2.2. Conocimientos Producidos
6.2.3. Procesos y Dimensiones Psicosociales
6.3. Otras Actividades
6.3.4. Programas Radiales

7. ANÁLISIS: INTERPRETACIÓN CRÍTICA
7.1. La Problemática: sus condiciones y sus actores
7.1.1. Caracterización de la Problemática
7.1.2. Estado de la Situación de los Actores y Momentos de Inflexión


7.2. Elementos de la colaboración en las prácticas autoeducativas
7.2.1. Identificaciones
7.2.2. Identidad, Autoconciencia y Autoestima
7.2.3. Concientización y Capacitación Democrática
7.2.3.a. Concientización y Nuevos Conocimientos
7.2.3.b. Esperanza y Alternativa: Acción Colectiva y Cambio Social
7.2.3.c. Participación y Potenciación: Capacitación Democrática
7.2.3.d. Comunidad y Organización (Solidaridad y Unidad) 


7.3. Dimensiones de una Intervención Psicosocial Comunitaria
7.3.1. Procesamiento Psicológico y Soporte Social
7.3.2. Modos o Estrategias de Afrontamiento
7.3.3. Participación y Motivación (Fibra Sensible)
7.3.4. Socialización

7.4. Gestión Popular “en todas las esferas de la vida”
7.5. El Trabajo de los Profesionales y Colaboradores

8. CONCLUSIONES
8.1. Síntesis y comentarios acerca de la Investigación
8.2. Una posible implicancia “con el tejo pasado”: más allá de la socialización
8.3. Futuras Investigaciones


9. REFERENCIAS*

Las referencias bibliográficas viene en su mayoría con links para bajar los textos para su más expedita socialización.

Leer Mas...

viernes, mayo 20, 2011

Alerta Educativa 2 - Capítulo 3 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA
Vigésima quinta edición de Alerta Educativa. Segundo capítulo, 2º Temporada.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

“El año de la Educación Superior”: En nuestro tercer capítulo, discutimos acerca de las denominadas “reformas de segunda generación” en materia educativa, que se están aplicando y que este año tendrán particular énfasis en sistema de Educación Superior.

Para ello conversamos con Luis Silva, licenciado en antropología social y ex presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y también con Jaime Retamal, académico del Departamento de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.

Junto con las distintas estrategias de mercantilización de la “Universidad Pública”, también problematizamos el rol de los movimientos estudiantiles dentro de este escenario y la importancia de generar trabajo y organización permanentes desde las bases y no responder únicamente a formas episódicas y funcionales de movilización.

En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación:

Recomendamos analizar en forma crítica el documental “Waiting for Superman” de Davis Guggenheim VER ON-LINE y para ello pueden apoyarse en el libro de Carlos Ruíz Schneider “De la República al Mercado” ideas educacionales y políticas en Chile.

También pueden visitar el Observatorio Internacional para la Reforma Universitaria (VER) donde encontrarán artículos y documentos útiles para la comprensión del modelo educativo actual y propuestas para el cambio de paradigma.

Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

domingo, mayo 15, 2011

Alerta Educativa 2 - Capítulo 2 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA
Vigésima cuarta edición de Alerta Educativa. Segundo capítulo, 2º Temporada.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)


Transantiago “Un Negocio Sobre Ruedas” Parte I:

En nuestro segundo capítulo tuvimos la visita de Fernando González Arias, presidente del sindicato Unión de Trabajadores de los buses Express, con quien conversamos sobre las profundas irregularidades que tienen los trabajadores del sistema de transporte “público”, sus precarias condiciones de trabajo, los efectos que ello genera, además de las estrategias antisindicales que realizan las empresas para desincentivar la organización.

A partir de lo anterior se hace explícito el hecho que los trabajadores no tienen ninguna vinculación con los negocios que se mantienen entre la AFT y los bancos, sin embargo son la cara visible del Transantiago. Por ello tratamos de romper la dicotomía que existe entre trabajador/usuario ya que finalmente ambos sectores son trabajadores y se ven afectados por las condiciones del servicio de transporte.

Nos acompañaron además Rodrigo Araya y Marcela Olivares, colaboradores del “Centro de Alerta”, un espacio de discusión y de creación de herramientas para organizaciones sociales y movimientos populares. Actualmente, se encuentran trabajando en torno al “Transantiago” y su negocio multimillonario, para ello han diseñado documentos informativos y campañas para estimular la concientización social sobre los abusos. Para mayor detalles se recomendamos visitar: http://www.centroalerta.cl/

En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación:
  • "El Negocio y Los Problemas del Transantiago" elaborado por el Centro de Estudios Miguel Enríquez - CEME: DESCARGAR / DOWNLOAD.
Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

-o- 


Los tres textos que han salido en la campaña "Defendámonos del Transantiago":

¿Quién es quién en el negocio de transantiago? (PDF)

¿En qué condiciones trabajan hoy los choferes del Transantiago? (PDF)

Campaña Contra el Transantiago (PPT) DESCARGAR / DOWNLOAD (Power Point)

Leer Mas...

domingo, mayo 01, 2011

Alerta Educativa 2 - Capítulo 1 - Programa Radial de Opech

Como les decía hace unos cuantos días, al iniciar esta semana:

YA EMPEZÓ LA SEGUNDA TEMPORADA DE ALERTA EDUCATIVAAAA!!!!

Muchos esperamos que sea mejor que el 2010, con la experiencia de 1 año de trabajo por parte de OPECH. Como la temporada pasada (la 1º, en la que se aprende y ensaya), difundiré este importante trabajo y aporte, del cual tuve el place colaborar una ves "frente al micro", junto a pobladoras y amigos.

Así que nuevamente les doy a ellos este espacio de difusión, y a los que visitan el blog, la oportunidad de escuhar conversas y debates interesantes sobre educación y política. Confío en que el trabajo y la experiencia ganada sabrá hacerse espacio en vuestro PC o en vuestros mp3, mp4, etc.

A continuación el 1º capítulo de la 2º temporada.

ALERTA EDUCATIVA - 2º TEMPORADA

Vigésima tercera edición de Alerta Educativa. Primer capítulo, Segunda Temporada.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

Hugo Zemelman, Pensamiento Latinoamericano en el Siglo XXI: Comenzamos una nueva temporada y en nuestro primer capítulo contamos con la visita especial, Hugo Zemelman, importante pensador de la realidad contemporánea y los conflictos presentes en América Latina.

Junto a él y a un variado panel de invitados, revisamos las principales transformaciones socio-culturales y políticas que se aplican en nuestro continente y cuáles son sus repercusiones en el plano social. Además se pone en tensión las formas en que se piensa Latinoamérica hoy y de qué forma la educación y el aprender a mirar la realidad pueden contribuir en el proceso de construcción de futuro.


En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación: recomendamos visitar el sitio del Instituto del Pensamiento Latinoamericano www.ipecal.edu.mx espacio donde podrán profundizar en las discusiones planteadas en este programa.

Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl


--

Aprovecho de saludar, en este su día, a todos los trabajadores y trabajadoras (con o sin pega) que son, como han sido siempre, y lo seguirán siendo, el bastión de nuestra sociedad, el motor de nuestra historia, y que tienen que aguantar día a día tratos indeseables, pegas precarizadas, malos sueldos. Este es un saludo y un llamdo de atención, hoy 1º de Mayo, es el Día del Trabajador, no del trabajo... es un día que nos recuerda que no sólo hay que luchar por parar la olla, eso lo hacemos todos los días, más de 8 horas diarias... es una lucha por nuestros derechos negados, una lucha para reconstruir nuestros lazos territoriales, nuestra capacidad creativa de ejercer nuestro poder en nuestra realidad, de organizar la sociedad a nuestros interes, para nuestra clase, y no según las ideas de nuestros patrones, los que nos explotan, los que nos aprietan la corbata al cuello con sus créditos de consumo, los que imponen sus leyes injustas, los que se regalan a través del Estado miles de millones de peso sacado de nuestro esfuerso, sudor y trabajo. Hoy sin los patrones, para un mañana sin patrones!!!

Vivan los trabajadores y trabajadoras del mundo!! Uníos!!

Leer Mas...

lunes, abril 25, 2011

Alerta Educativa - Capítulo 22 - Programa Radial de Opech

AL FIN!! NOS DEBÍAN EL ÚLTIMO CAPÍTULO DEL 2011 Y YA HA SALIDO "AL AIRE". 
Con bastante tardanza, pero más vale tarde que nunca. Ahora podemos contar con este capítulo que estaba en deuda, y con una nueva temporada que ya tiene su primer capítulo en circulación. Como es costumbre, este blog también alojará esta segunda temporada, para su difusión.

"Más vale tarde que nunca" también se aplica a mi trabajo en este blog. Son casi 2 meses sin publicar. He estado demasiado ocupado en otros jaleos de mi vida, que me han quitado tiempo de publicar, alejándome bastante de esta tarea personal que iniciara el segundo semestre del 2006... varios años ya...  Espero retomar de a poco esta labor, subiendo algunos discos pronto (espero que sea sólo un par de semanas). Por ahora, difundiré algunos materiales de formación política de otras webs. Dejaré las modificaciones a la presentación del blog para cuando me desahogue un poco (en un par de meses jajaa)..... ah también volverán "Las Citas" que he publicado en 6 entradas... tengo material para 20 más, pronto estarán.

Ahora a lo que nos convoca esta noche (o madrugada):


ALERTA EDUCATIVA

Vigésima segunda edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

Las dos caras de un mismo sistema: En el último capítulo de la primera temporada, presentamos un análisis para proyectar lo que ocurrirá el 2011 en el área de educación.

¿Hasta qué punto las reformas educativas propuestas por el gobierno profundizarán las desigualdades sociales?, ¿existe un polo alternativo dentro de las fuerzas políticas convencionales?, ¿cómo se organizan los sectores populares ante este escenario?

Éstas y otras preguntas, los invitamos a escuchar en el presente episodio.



Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

domingo, febrero 27, 2011

Textos Recomendados para enteder Alzamientos Populares en el mundo ärabe

Dejo a continuación literatura para pensar criticamente lo que ha sucedido en el mundo ärabe con las revueltas y revoluciones populares. Algunos de estos textos son del momento en que recién se inicaban las revueltas en Tunez y Egipto, otros corresponde a momentos previos y posteriores al derrocamiento de Mubarak, otros revisan lo que ocurre actualmente en Libia.

"El momento de la lucha contra la dictadura es sólo la primera fase de una lucha prolongada hacia la emancipación definitiva no sólo en Egipto sino en todo el mundo árabe. El resultado depende del grado en que las masas desarrollen su propia organización independiente y a sus líderes
- James Petras -
"



Sacrificar Dictadores para Salvar al Estado - De James Petras, poco antes del derrocamiento de Mubarak, sobre como Washington se enfrenta a las revueltas árabes

Una Revolución y Media - De Thomas Cantaloube
"Contrariamente a Occidente, donde el individualismo y la mediatización que priman exigen líderes, los rebeldes tunecinos y egipcios han llevado a cabo su combate sin jefe carismático, sin siquiera una organización reconocida y coordinadora para guiar a las tropas. Y esto no ha sido echado en falta por nadie. La plaza Tahrir representa un modelo casi utópico de autogestión revolucionaria".

"Luego de tres décadas de apoyo militar y económico a la dictadura de Mubarak y de enviar billones de dólares anualmente para sostenerlo, las primeras declaraciones de los líderes occidentales ante la caída de Mubarak ha sido vendernos la idea de que fueron sus "principios democráticos liberales" los que han prevalecido intentando capitalizar de la revolución árabe..."



"El pueblo egipcio, dueño en este momento de su soberanía, su destino y sus recursos que han sido recuperados con el estallido de la Revolución Popular, civil y democrática del 25 de enero, gracias al sacrificio de sus mártires, una vez conseguido su primer objetivo el derribo de régimen corrupto y todos protagonistas, hace pública su decisión de continuar esta Revolución por vía pacífica hasta el triunfo final ..."



La batalla de Bahréin - De Justin Raimondo
"De los nuevos estallidos revolucionarios, después de Egipto, tal vez el más problemático sea el levantamiento en Bahréin, donde un rey suní ha gobernado hace tiempo a sus súbditos predominantemente chiíes. El rey Hamad es un tirano corrupto cuyo desprecio por los derechos humanos básicos fue subrayado por las acciones de sus fuerzas de seguridad al atacar un campamento de protesta en la plaza principal..."


 

"Los libios están hartos y demandan un cambio que Gadafi no impedirá disparando a su propio pueblo. Todas las cosas tienen un principio y un fin. Gadafi, también".
(Gaddafi, el aliado genocida del "socialismo" del siglo XXI)






Del mundo árabe a América Latina De Alba Rico y Allende


[1] Para muchos analisistas no hay que engañarse, ya que señalan que en general muchos de los elementos políticos que han conseguido un ascendiente en estas revueltas árabes (por no hablar de insurreciones) tienen un marcado contenido religioso, al menos entre sus cuadros dirigentes. Los Hermanos Musulmanes en Egipto son la principal oposición y controlan las movilizaciones. Hammas e Irán serían los gran propulsores de las revueltas,  brindando apoyo público (y probablemente, financiero también). El ayatola Jomeyni de Irán declaró el ocaso del autoritarismo occidental y la emergencia de las "Democracias religiosas" en Oriente. 

Pese a esto, estos componentes religiosos han sido secundarios de todos modos, ya que la contradicción que se ha puesto sobre la mesa es una cuestión nacional, determinada por la disputa occidente-EEUU, Oriente-autodeterminación.

A pesar de lo ultra-conservador de la religión musulmana ¿estaría hoy cumpliendo un rol progresista?

Leer Mas...

sábado, febrero 05, 2011

Alerta Educativa - Capítulo 21 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA

Vigésima primera edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

En este programas discutimos las ventajas de un proyecto educativo comunitario, a partir del trabajo realizado por el Movimiento Pueblo Sin Techo de la Pintana (MPST) en conjunto con el Grupo de Estudio y Trabajo en Educación Popular (GETEP), quienes han trabajado en un proceso de autoeducación popular, que se ha materializado en la formación de asistentes de educación parvularia, además de talleres de educación para niños y el proyecto de un jardín infantil levantado y definido por la propia comunidad.

El proyecto busca generar modelos de educación inclusiva, donde todos los miembros de la comunidad puedan incidir y participar directamente en su desarrollo. Además de un aprendizaje construido entre todos, y que la educación sea una herramienta liberadora, a diferencia del modelo vigente que es de tipo normativo.

En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación: “Movimientos sociales auto-educación y subjetividad: una experiencia desde el Movimiento Pueblo Sin Techo” elaborado por los compas que hemos trabajado en esta iniciativa. Lo puedes leer on-line en: DESCARGAR / DOWNLOAD (PDF)

Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

viernes, enero 28, 2011

Alerta Educativa - Capítulo 20 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA

Vigésima edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

Capítulo especial dedicado a conocer a la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI.
Junto a su presidenta Alicia Muñoz, conversamos acerca del mundo rural y sus luchas, la complejidad de organizarse y sindicalizarse, las disputas con los patrones y las amplias demandas de la organización, incluyendo por cierto la educación, desde una perspectiva de “clase, género y etnia”.

En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación: Síntesis del Primer Congreso Nacional, ANAMURI. Lo puedes leer on-line en: DESCARGAR / DOWNLOAD (PDF)

Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

domingo, enero 16, 2011

Alerta Educativa - Capítulo 19 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA

Décimo Novena edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

El gobierno de Piñera anuncia nuevamente reformas “profundas” al sistema educativo, pero la realidad los pone en evidencia: no son medidas sino superficiales y no apuntan sino a perfeccionar el mercado de la educación que ellos mismos configuraron.

Sobre las críticas, articulaciones de los actores educativos y las contrapropuestas conversamos con Ignacio Bastís, miembro de la Asamblea de Estudiantes y Trabajadores de la Educación.



Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

viernes, enero 07, 2011

Alerta Educativa - Capítulo 18 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA

Décimo Octava edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

En esta edición titulada “La Locura de la Estandarización”, revisamos junto a Francisca Corbalán, miembro del departamento de psicología y del equipo de psicología y educación de la universidad de Chile (EPE), cuáles son los modelos de estandarización existentes en Chile, qué buscan conseguir y hacia qué modelo social apuntan.

Además analizamos lo reduccionista que son estas pruebas de selección, al naturalizarlas como “estándares” de calidad, priorizando una construcción curricular desarrolladora aptitudes que garanticen el modelo neoliberal basado en la competitividad, rendimiento y productividad, promoviendo la exclusión, segregación y elitización de nuestro sistema educativo.


En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación:
“Políticas Educativas de Estandarización y Control: sus efectos en la gestión democrática y calidad de enseñanza en Chile”, de Jenny Assaél DESCARGAR / DOWNLOAD (PDF)

También sugerimos la revista de Docencia n° 38 “Estandarización Educativa en Chile: un peligroso hábito”: DESCARGAR / DOWNLOAD (PDF)

Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

lunes, enero 03, 2011

Alerta Educativa - Capítulo 17 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA

Décimo Séptima edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

Capítulo especial a las zonas afectadas por el terremoto.

Conversamos con Richard Yañez, del Movimiento Territorial de Pobladores y la Escuela libre Víctor Jara (de la población Boca Sur de Concepción), no sólo sobre la ineptitud del gobierno para poner en marcha una reconstrucción digna, sino también sobre la reacción de la gente y los procesos de articulación comunitaria que surgieron tras la tragedia, en este caso, a partir de una experiencia de autoeducación.


En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación: Web de Boca Sur*

*Queda pendiente la subida al sitio web www.opech.cl el documento comprometido

Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

miércoles, diciembre 22, 2010

Alerta Educativa - Capítulo 16 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA

Décimo Sexta edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

En este capítulo analizamos por medio de casos específicos las distintas estrategias que ha adoptado el modelo mercantil de la educación en nuestro país para profundizar sus políticas privatizadoras.

En entrevista telefónica conversamos con Mario Díaz, delegado regional del colegio de profesores, quien nos contó sobre el intento de desaparición que se quiere hacer del Liceo B 29 de Valparaíso que tienen más de 55 años de historia fusionándolo con el Liceo Marítimo, para la creación de un nuevo liceo de excelencia cambiando su rol actual de proyecto educativo abierto a uno selectivo. También revisamos el caso del Colegio Alma Matter, en que el modelo educativo tradicional se ha trasladado a uno de consumo, denominándolo abiertamente como el “Mall de la Educación” donde los estudiantes son denominados clientes.


En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación:
“Gubernamentalidad y provisión educativa privada en Chile”, de OPECH DESCARGAR / DOWNLOAD (PDF)

Recomiendo este texto, ya que devela quiénes son los dueños de la educación en Chile, con nombres y apellidos. No son tantos, son muy pocos. Y son los mismos que manejan la economía. la política y las ideologías religiosas en Chile. O sea, toda la élite burguesa, la misma casi que vemos desde 1810...

Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

viernes, diciembre 17, 2010

Alerta Educativa - Capítulo 15 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA


Décimoquinta edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

¿Es autoritaria la educación chilena? Con la presencia del director de OPECH, Jesús Redondo, analizamos la principal institución obligatoria del mundo: la escuela, y porqué se puede afirmar que sí es sumamente autoritaria, lo que parece estar profundizándose con las nuevas políticas educativas.


En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación:
“Tómese según lo prescrito” o “La tercera ola”, Ron Jones
LEER / READ ON-LINE (Html)


Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com . Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

domingo, diciembre 12, 2010

Matar a Todos - La Película



Password: unsoloclic

Formato: RMVB
Tamaño: 312 MB

La película Matar A Todos de Esteban Schroeder, es una película basada en hechos reales, narra la historia verídica de un caso muy conocido en el país donde se filmó y produjo (con colaboraciones de Argentina y Chile)… el caso Berrios.

Un país latino-americano (Uruguay), en el regreso intermitente a la democracia… la película comienza con un hombre huyendo por el bosque de un balneario del Uruguay, luego de un tiempo llega a una comisaría del pueblo donde denuncia que lo secuestraron y que lo quieren matar, también dice que es chileno y que su nombre es Eugenio Berrios.

Luego de esto llegan dos militares de servicio de inteligencia, uno de ellos chileno, el otro uruguayo… dicen que tienen “ordenes superiores”, se llevan al “fugitivo”.

La denuncia llega a una abogada (Julia Gudari) asistente del juez Santa Cruz. A medida que Julia investiga más y más descubre que la policía pretende borrar toda información del caso y sugerir que la denuncia nunca sucedió. Ella acude a la embajada Chilena en el país y tampoco se encuentra nada… no hay rastros de Berrios, se suma al desconcierto y a la sospecha que… el médico que atendió al ciudadano chileno fue asesinado “misteriosamente” en una rapiña.

La película es muy interesante, pues en la Guerra Fría, se vivía en una alianza entre servicios secretos de los países latino-americanos (que ya no estaban en dictadura), denominado Plan Cóndor, que no solo servía para “informarse”, sino que escondía una historia compleja y oscura relacionada con la fabricación de armas biológicas y químicas. Julia se da cuenta que está más involucrada de lo que pensaba… su padre (General Gudari) y su hermano (Capitán Iván Gudari), también cumplen su rol en el intento de ocultar a Berrios pues “sabe muchas cosas”… tanto el padre como el hermano de Julia intentarán alejarla de la verdad.

En palabras de su director, Matar a Todos “narra una historia pasada pero interroga sobre nuestro futuro, [...] una mujer que teme haber sido engendrada por el demonio, pero a la vez, teme por perseguirlo”.

Leer Mas...

jueves, diciembre 09, 2010

Alerta Educativa - Capítulo 14 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA

Décimocuarta edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

La clásica imagen del profesor universitario, bufanda al cuello, desaparece en la medida en que el académico se convierte en un trabajador precarizado más.

Los “profesores taxi” y las condiciones de la docencia actual (sin tiempo para la investigación y la formación de masa crítica), son problemas que se reflejan a partir del paro de profesores en la Escuela de Arquitectura de la UTEM, cansados de las deudas y magras condiciones laborales.

Nos acompaña Marcos Valencia, uno de los profesores afectados.

Recómendamos leer respecto a esta movilización: LEER / READ ON-LINE (PDF) [Descargar / Download]


En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación:
"El desalojo de la universidad pública" de Marcos Kremerman DESCARGAR / DOWNLOAD (PDF)


Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

sábado, diciembre 04, 2010

Alerta Educativa - Capítulo 13 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA

Décima Tercera edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

En este capítulo analizamos junto con representantes estudiantiles de la carrera de Educación de la Universidad de Chile, la situación de la formación docente en nuestro país, su progresiva tecnificación y segmentación, propia de un modelo político que ha atomizado el rol docente en nuestro país.


En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación:
"El Maestro Ignorante" de Jacques Ranciere DESCARGAR / DOWNLOAD (PDF) [Scribd]


Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

domingo, noviembre 28, 2010

Sobre el Déficit Atencional y Lucha Poblacional - Programa Radial Luchinizate

Hola


Seguimos con las Radios Comunitarias. Ahora nos invitaron a la  
Radio Sin Tierra de La Reina


Escúchala en vivo on-line: 


Cuando digo "nos invitaron" me refiero a las relaciones sociales que hemos construido universitarios y profesionales y pobladoras organizadas del MPST. De la Pintana a La Reina el trabajo colectivo se traslada para difundir y compartir experiencias, dialogar y establecer lazos, aportando a las luchas y organización de nuestro violentado pueblo.

La invitación fue sobre la realidad que se esconde detrás del Déficit Atencional, su tratamiento y medicamentos: La crisis del sistema educativo y la violencia contra los sectores populares.

Pero hay esperanza: La AutoEducación, Organización y Lucha de los mismos sectores oprimidos en colaboración con los que podríamos llamar "intelectuales orgánicos", profesionales comprometidos y conscientes que han tomado opción por el pueblo.

Hay Aprendizajes: No sólo en los Talleres de la Pintana, como constatan documentos o el programa radial Alerta Educativa de la Opech (Cap. 12), sino que estas pobladoras pueden ir a otras poblaciones a contagiar la iniciativa, las ganas, la fortaleza y los procesos, con la claridad política de aportar a los que somos iguales, las mayorías violentadas por el poder, con la claridad técnica que se quisieran profesionales (o que quisierámos ver en colegas cooptados por la rutina, el mercado y la "autoridad" pseudocientífica)


BÁJATE EL PROGRAMA RADIAL LUCHINÍZATE
DESCARGAR / DOWNLOAD (Megaupload) [Mp3]


Luchinizate es el Programa Radial de Escuela Libre Luchín, unos cabros que trabajan con niños, bajo lo que se conoce como Educación Popular (nada que ver con Planeta Luchin): http://escuelaluchin.blogspot.com/


Les dejo DIPTÍCO ELABORADO POR POBLADORAS DE LA PINTANA SOBRE EL DÉFICIT ATENCIONAL




Descargar / Download (PDF)

Leer Mas...

jueves, octubre 28, 2010

Alerta Educativa - Capítulo 12 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA

Duodécima edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

La “pastilla de la obediencia”, como se le conoce al Ritalín, se ha tomado las aulas para controlar y domesticar a niños y jóvenes, basado en el diagnóstico del “déficit atencional” que no tiene respaldo científico.

La experiencia del taller de agentes educativos del MPST La Pintana en conjunto con GETEP sobre cómo la comunidad y la organización popular puede enfrentar el síndrome de la sobremedicación.

En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación:
Movimiento de Pobladoras y pobladores lucha contra la ''pastilla de la obediencia'' DESCARGAR / DOWNLOAD (PDF)

Personalmente agrego:

Cartilla Informativa sobre el déficit atencional, Taller de Agentes Educativos MPST, elaborado por las mismas pobladoras. DESCARGAR / DOWNLOAD (PDF)

, Artículo elaborado por algunos miembros de GETEP, como ponencia para las III Jornadas de Pregrado de Ciencias Sociales y Humanidades

Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...

sábado, octubre 23, 2010

Alerta Educativa - Capítulo 11 - Programa Radial de Opech

ALERTA EDUCATIVA

Undécima edición de Alerta Educativa.



DESCARGAR / DOWNLOAD (MP3)

Matonaje, abuso y hasta suicidio, ver a la prensa abordar el “bullying” es sinónimo de criminalización, sepultando los problemas de fondo: un modelo capitalista deshumanizante, que produce y reproduce en los sujetos la violencia y que anula la capacidad de los actores locales de resolver sus problemáticas, como la convivencia escolar.

Analizamos el tema junto a Eric Carafi, del Núcleo de Investigación de Educación y Convivencia Escolar (Sociología - U. de Chile).

En Paralapalabra - Herramientas para la autoeducación:
Publicaciones, investigaciones y propuestas para los actores educativos del Núcleo de Investigación de Educación y Convivencia Escolar.
Pueden descargar (download) las publicaciones Aquí en FACSo


Recuerde escribirles a alertaopech@gmail.com Para más info, visite www.opech.cl

Leer Mas...
Related Posts with Thumbnails